Que aprender idiomas es beneficioso para nuestros hijos es algo que no admite discusión, no sólo porque en el mercado laboral sea necesario, sino también porque les abre las puertas a visitar sitios nuevos y acceder a gran cantidad de información, que no siempre se encuentra traducida.

Por suerte hoy en día contamos con una amplia variedad de oferta para aprender idiomas desde muy pequeños, una de las cuales es el método bilingüe que se imparte en gran cantidad de centros educativos.

Aunque son numerosos los colegios que se pueden acreditar como centros bilingües, existen diferencias entre ellos, tanto en el tiempo que dedican a introducir un segundo idioma, como a la distribución de éste por asignaturas, o a la elección de profesorado nativo.

Para todos los centros bilingües la ley dicta que parte de las asignaturas puedan impartirse en un segundo idioma extranjero a excepción de Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura. El resto de asignaturas se repartirán como el centro disponga, hasta completar al menos un 30% del horario lectivo en el segundo idioma.

Esta libertad que tienen los colegios para elegir la distribución de las horas dedicadas al segundo idioma es una de las principales diferencias que se encuentran entre los centros bilingües.

Por otro lado la elección de profesorado nativo suele ser una de las principales preocupaciones de las familias. En este caso existen diferencias entre los centros públicos en los que en profesorado accede por oposición y los centros concertados y privados en los que los profesores son contratados. Es en estos últimos donde se puede encontrar mayor cantidad de profesorado nativo.

Por último existe una diferencia entre los centros bilingües que normalmente pasa desapercibida, y es el tiempo y esfuerzo dedicado a que los alumnos aprendan los conceptos y terminología en ambas lenguas. Este punto es uno de los más importantes ya que implica que los alumnos acabarán, no sólo con un excelente conocimiento de la lengua extranjera, sino también habiendo adquirido los conceptos en su propia lengua.

¿Es entonces un centro bilingüe la mejor elección para aprender un segundo idioma?

En el marco de la educación me gusta decir que no existen recetas iguales para todos, y en este caso no es diferente. La enseñanza bilingüe es muy positiva y facilita el aprendizaje del inglés en la mayoría de las situaciones, sin embargo no todos los alumnos tienen las mismas herramientas para enfrentarse al esfuerzo que supone aprender en otro idioma.

Para estos alumnos ir a un centro de estas características puede ser muy perjudicial, en primer lugar porque no adquieran los aprendizajes que necesiten en etapas posteriores, pero sobre todo porque generen un autoconcepto negativo, y se vean a sí mismos como poco aptos para aprender. Estos niños en un centro en el que todas las asignaturas se impartan en su lengua tendrán más oportunidades de éxito, y por ende de sentirse bien consigo mismos.

Eso no quiere decir que no puedan aprender otro idioma, sino que la forma de hacerlo tendrá que ser otra. Existen muchos otros métodos que han dado buenos resultados, el ejemplo lo podemos encontrar fácilmente ya que la mayoría de personas que actualmente dominan un idioma extranjero en nuestro país no han acudido a centros bilingües.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s