De todas las fiestas que tenemos durante el año, el día del libro es una de mis preferidas para celebrar en familia. Teniendo en cuenta que casi todas las celebraciones están hoy en día dirigidas a comer y beber, a ponerse guapo y comprar regalos, perdiendo parte de su esencia, el día del libro es un día para disfrutar de la literatura y la creatividad.
Es cierto que en algunos lugares es tradición regalar un libro y que esta celebración puede parecer algo empañada por el consumismo, sin embargo, ¿no es un libro siempre un tesoro?
Un libro te permite vivir una vida diferente, sentir lo que no sientes habitualmente y navegar por un mundo de fantasía. Y por si fuera poco leyendo, además de disfrutar, se aprende. La lectura mejora el lenguaje oral y escrito ya que cuanto más se lee mejor se comprenden las reglas y estructuras del lenguaje y se aprende nuevo vocabulario y ortografía.
Inculcar a nuestros pequeños el amor por la lectura es uno de los mejores regalos que les podemos hacer y por eso el día del libro es una ocasión excepcional para compartirlo con ellos.
Desde educadvisor queremos haceros, en la víspera de este día tan especial, varias propuestas, aunque sabemos que son sólo un par de agujas en el pajar de historias maravillosas que aún nos quedan por descubrir.
La primera propuesta nos la ha recomendado Gema Martín, maestra de infantil, pedagoga y experta en aprendizaje cooperativo e inteligencia emocional. El gran libro de los superpoderes recoge historias cortas de varios niños que destacan por diferentes habilidades, existiendo el superpoder de contar historias, o de la música.
Gema nos resalta que conocer nuestro talento, nuestras habilidades y estar atentos a las de los demás, dando a ambas igual importancia nos pone en disposición de desarrollar un mejor trabajo en equipo porque utilizaremos las diferencias para aportar al equipo y no para brillar por encima de los demás.
Además conocer nuestro talento y nuestras habilidades favorece nuestra autoestima y nos ayuda a ponernos objetivos reales y alcanzables.
Una propuesta para aprovechar los contenidos de este libro en familia puede ser el de crear nuestro propio libro de superpoderes familiares de forma que cada uno pueda expresar su talento o habilidades; el superpoder de la abuela sería entonces el de hacer las mejores croquetas del mundo mundial (citando a Manolito Gafotas).
La segunda propuesta es un libro solidario, Mbuyu y el baobab africano.
Este libro, colmado de preciosas ilustraciones, es el núcleo del proyecto de la asociación Mbuyu y tiene como objetivos fundamentales distribuir el cuento en África a través de diferentes ONG para contribuir al desarrollo de referentes literarios infantiles con los cuales las niñas y niños africanos puedan sentirse más identificados y, por otro lado, ampliar la diversidad de los referentes literarios de los niños españoles difundiendo una cultura diferente.
Cuenta la leyenda del Baobab Africano que su extraño aspecto es el fruto de un castigo impuesto a su soberbia por la Madre Naturaleza, que lo arrancó, lo dio la vuelta y lo condenó a crecer al revés, con sus frutos bajo tierra y sus raíces al aire.
Mbuyu, una pequeña niña tanzana fascinada por la leyenda, se embarca en una aventura a través de las raíces del Baobab Africano para descubrir qué esconde este legendario árbol.
Es sobrecogedor cómo los libros pueden transportarte a lugares desconocidos y hacerte sentir cómo en casa, cómo nos ayudan a conocer mejor a los demás y a ser más justos y tolerantes.